La construcción democrática de la convivencia en las escuelas se entiende como tendencia colectiva de los actores educativos dirigida en un mismo sentido que se consolida desde su enseñanza y el aprendizaje. Estos procesos se materializan en el diario quehacer de la vida escolar y se plasman en los consensos alcanzados, como líneas y acciones prioritarias del Proyecto Educativo Institucional.
Estas consideraciones generales se reflejan en los acuerdos escolares de convivencia acerca de cómo convivir en el espacio escolar en forma responsable y comprometida. Si esta nueva organización supera un mero trámite administrativo, de enunciación de prohibiciones y se percibe como un instrumento para mejorar el bienestar general; el cumplimiento de las normas deja de representar una simple obediencia y pasan a ser comprendidas como un gesto de coherencia entre los actores escolares.
Compartimos dos documentos institucionales, elaborados por la Coordinación de Mediación y Convivencia Educativa del CGE; que aportan lineamientos para apoyar y evaluar el desarrollo de estrategias de Convivencia Escolar en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Para acceder, hacer clic en las siguientes imágenes:
Documento de Apoyo al Desarrollo de la Convivencia Escolar en la Educación Inicial - Primaria - Secundaria y sus Modalidades
Dispositivos de Evaluación de Acuerdos Escolares de Convivencia | Recomendaciones 2016
Contenido adicional:
Documentos
- Dispositivo de Evaluación de AEC 2016 (907.74 KB)
- Documento de Apoyo al Desarrollo de la Convivencia Escolar 2016 (754.42 KB)